martes, 2 de octubre de 2007

RYSZARD KAPUSCINSKI

Ryszard Kapuscinski fue un periodista, escritor y ensayista. Estudió en la Universidad de Varsovia Historia y arte, aunque finalmente se dedicó al periodismo. Colaboró en Time, The New York Times, La Jornada y Frankfurter Allgemeine Zeitung. Compaginó desde 1962 sus colaboraciones periodísticas con la actividad literaria y ejerció como profesor en varias universidades. Fue maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada y presidida por Gabriel García Márquez. Fue corresponsal en el extranjero hasta el año 1981. Falleció el 23 de enero de 2007 a causa de una grave enfermedad.



Premios y distinciones :


Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, 2003 por «su preocupación por los sectores más desfavorecidos y por su independencia frente a presiones de todo signo, que han tratado de tergiversar su mensaje».
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cracovia, Universidad de Gdansk, Universidad de Silesia en Katowice, Universidad de Wroclaw, Universidad de Barcelona y la Universidad Ramon Llull.
Premio Letterario Elsa Morante (2005)

Obra literaria :


El Emperador, sobre el emperador de Etiopía Haile Selassie.
El Sha, tema de la época del
Sha Mohamed Reza Pahlevi de Irán.
El Imperio, acerca del derrumbamiento de la
Unión Soviética.
Ébano, considerado por muchos su mejor libro, contiene reportajes ubicados en varios países de África.
Lapidarium IV, fragmentos de reportajes y pensamientos.
La guerra del fútbol, en que habla sobre diversos conflictos africanos y latinoamericanos. El reportaje que da título al libro narra la guerra que llevaron a cabo Honduras y El Salvador, cuyo detonante fue un partido de fútbol entre las selecciones de ambos países valedero para el mundial de México en 1970.
Los cínicos no sirven para este oficio, basado en entrevistas y conversaciones moderadas por Maria Nadotti.
Un día más con vida, donde narra la descolonización portuguesa de
Angola en 1975 y sus consecuencias: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco.
Los cinco sentidos del periodista, que recoge principios básicos de periodismo, con base en los talleres que impartió en la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
El mundo de hoy, en el que el autor reflexiona sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el mundo tales como el 11-S o el 11-M, así como una especie de autobiografía acerca de lo mucho que ha vivido y sus reflexiones para comprender el mundo en el que vivimos.
Viajes con Heródoto, publicado en 2006. Obsesionado por cruzar la frontera, la redacción del diario en el que trabaja le envía a la India con el único bagaje de lo que es y un libro, la Historia de
Heródoto, el primer historiador griego. Es un libro de difícil clasificación, en el que homenajea a un Heródoto protorreportero, descubridor de algo tan fundamental como que los mundos son muchos.

No hay comentarios: